Hace unos años, yo era de las que me dejaba seducir por las promesas de los Pantenes y Fructis de toda la vida, y es que me parece normal: ves esos pelasos que se calzan las modelos y obviamente quieres uno igual, o al menos uno que se parezca remotamente (y si en la saca te incluyen el metro ochenta y el porte de las señoras esas con pelaso, ya sería magia pura, pero eso es historia aparte).
El caso es que, obediente y esperanzada, empiezas a gastar botes y botes de todas estas marcas, hasta que descubres que tu pelo sigue siendo muy normalito (en el mejor de los escenarios) o bien lo tienes hecho un asco (en el peor).
Al final acabé por odiar el Pantene debido a la sensación asquerosa y grasienta que me dejaba en el pelo, y tiempo después, tras leer su lista de ingredientes, entendí el porqué. Entonces empecé a investigar y me esforcé por buscar opciones de champús y acondicionadores respetuosos con mi cabello y también con el medio ambiente.
Desde que hice el cambio no he mirado atrás y por eso te cuento todo lo que sé en este súper artículo. ¡Vamos a ello!
Antes de meternos en vereda, creo que es interesante saber qué es exactamente en el champú y cuándo entró en nuestras vidas. ¡Vamos!El champú moderno, tal como se lo conoce en la actualidad, fue introducido por primera vez en la década de 1930 con «Drene», el primer champú sintético (no jabonoso), pero se empezó a usar de forma prácticamente diaria y en la forma en la que hoy lo conocemos en los años 70.
Durante esta época alguien, probablemente un fabricante de champús, empezó a decir que quien no se lavaba el pelo cada día era una cerda y usaba a chicas con pelasos en sus anuncios. Y así hemos llegado al día de hoy, en el que es inconcebible una vida sin champú casi a diario. Y eso si no usas mascarillas, productos de peinado, sérums, etc, etc.
La palabra champú deriva del inglés shampoo, palabra que data de 1762 y significaba originalmente «masajear». El objetivo real de lavarse el pelo es eliminar la grasa, pero la grasa no es soluble en agua. Por eso necesitamos usar un champú: para disolverla. Originalmente, el jabón y el champú eran productos muy similares; ambos contenían surfactantes, un tipo de detergente. La cuestión es que el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. Por eso, en los champús actuales ya se emplean tensioactivos más equilibrados que los del jabón para no eliminar demasiada grasa. Y aún así, son bastante más agresivos de lo estrictamente necesario.
Los químicos habituales en los champús
Además, los champús tradicionales tienen muchos más ingredientes que no son necesarios para nuestro pelo, por no decir dañinos. Los más típicos son estos:
Sulfatos/Tensioactivos.
Se consideran un irritante primario de la piel, pero se usan porque son baratos y hacen mucha espuma. Eliminan la capa protectora de la piel y el cabello. Llegan al torrente sanguíneo, pudiendo afectar a órganos vitales como cerebro, ojos y corazón. Pueden ser perjudiciales para el sistema inmune.
Siliconas.
Impiden que la piel y el cabello respiren, dificultando la regeneración natural de las células. Producen sequedad. Con el uso continuado se acumulan en el cabello, haciendo que se ensucie antes y que tenga mal aspecto. Contaminan el medio ambiente.
Alcoholes.
Sensibilizan e irritan la piel. Potencian la penetración cutánea de ciertos compuestos, por lo que si el producto que usas contiene ingredientes perjudiciales, ayudarán a que estos penetren mejor en tu cuerpo. Una fiesta, vaya.
Aceites minerales.
Son derivados del petróleo con un efecto similar a las siliconas, dan una sensación de suavidad artificial y taponan los poros.
A continuación tienes las denominaciones más comunes que adoptan estos ingredientes en las listas de ingredientes de cosmética capilar:
El problema de todo esto no es que uses un producto con estos ingredientes de vez en cuando: lo grave es el efecto acumulativo que tienen estos ingredientes, que llegan al torrente sanguíneo a través de la piel y que nuestro cuerpo apenas puede eliminar. Lo problemático es la exposición constante, durante años y años, a pequeñas cantidades de químicos cuyos efectos sobre la salud no se conocen a largo plazo. Sobre todo si eres mujer, puedes echar la cuenta de cuántos productos para tu cuidado personal usas a lo largo del día. Piensa en el efecto que estos pueden tener en tu salud si los usas durante décadas: da mal rollo, ¿verdad?
Las siliconas de los champús y acondicionadores
Uno de los principales ingredientes innecesarios son las siliconas. Las siliconas se emplean en muchos productos cosméticos, como cremas, bases de maquillaje y por supuesto son las reinas de los cuidados capilares. Las siliconas crean una película estanca alrededor de cada hebra de tu pelo, que sella las cutículas. Cuando tu pelo tiene silicona la humedad que está dentro no puede escapar, ni siquiera con el calor de planchas y secadores, pero eso también significa que la humedad que está fuera no puede entrar. Es una barrera que interrumpe el intercambio del pelo con el aire. Como podrás imaginar, esto tiene ciertos puntos positivos, pero también muchos negativos.
La parte positiva, por buscarle algo, es que al sellar las cutículas aporta al pelo buena apariencia instantánea y que puede controlar el encrespamiento en pelos muy rizados o con mucho volumen.
El principal punto negativo, para mi gusto, es que la sensación de suavidad que crees que tu pelo tiene es totalmente artificial. Cada cabello de tu suave y lustrosa melena está cubierto de una capa de plástico que hace que parezca lo que no es. La realidad dentro de cada una de esas “cápsulas” es que el pelo seguramente esté desnutrido y falto de vitalidad. Con el tiempo, las siliconas producen sequedad. A pesar de que en primera instancia al aplicarlas pueda parecer que la piel y el cabello están muy suaves, no estamos haciendo más que camuflar el problema: cuánto más la aplicamos, más se resecan los tejidos. Y por si esto fuera poco, al ser un derivado del petróleo, las siliconas no son biodegradables, por lo que contaminan el medio ambiente.
Y para rizar el rizo, la combinación de tensioactivos agresivos+siliconas provoca un círculo vicioso que hace que te tengas que lavar el pelo cada vez más a menudo. ¿Has oído alguna vez eso de “cada vez me dura menos el pelo limpio”? Pues ya sabes una de las posibles causas. Los tensioactivos del champú eliminan los aceites naturales de tu cabello, provocando una sequedad chunga que luego se alivia con la hidratación artificial que provocan las siliconas y demás parafernalia química. A su vez la única forma de eliminar esa capa de silicona para lavar el pelo es con tensioactivos agresivos. ¿No te parece un círculo vicioso un poco absurdo? Le estamos quitando al cabello su hidratación natural para darle una artificial que lo estropea y encima nos hace gastar dinero sin parar porque cada vez necesitamos más.
Soluciones para salir del círculo vicioso del champú
Las soluciones a este problema son diversas, dependiendo de lo radical que quieras ser: puedes optar por no lavarte el pelo (suena a ser muy cerdo, pero si eso te hace sentir mejor, el no poo es un movimiento mucho más extendido de lo que te crees). Puedes probar otras alternativas, como lavarte el pelo con acondicionador, o puedes optar por una tercera vía, que es la que sigo yo: usar champús y acondicionadores que no tengan todos estos ingredientes, o al menos que los reduzcan al mínimo. En mi caso, donde más radical soy es con las siliconas, porque he notado grandes diferencias en la salud de mi cabello al eliminarlas del menú. Si el champú o acondicionador no tiene sulfatos y detergentes agresivos, mucho mejor, pero me fijo principalmente en las siliconas por eso. Quizá más adelante me vuelva mas radical y opte por probar los demás métodos, pero de momento estoy contenta en el punto en el que estoy :)
Vayamos por partes, de la opción más «radical» a la más light, para que no te me asustes:
Método no poo (es decir, no usar champú).
Consiste en usar bicarbonato mezclado con agua para eliminar la suciedad sin agredir el cabello e intentar espaciar cada vez más los lavados. Se puede añadir al agua del final del aclarado un poco de vinagre de manzana, para cerrar las cutículas del cabello, ya que el bicarbonato puede resecar. Eso sí, dentro de que cada pelo es un mundo, he leído que en general el período de adaptación es un poco largo y pesado. Por otra parte, se supone que el pH del champú debe estar entre 4.5 y 5.5. Unos valores muy extremos – por exceso o por defecto – dañan el cuero cabelludo y el pelo. Y aquí llega el conflicto: el pH del vinagre oscila entre 2.4 y 3.4. El bicarbonato, en cambio, es de 8.0. Por eso, los escépticos ponen en cuarentena el método No Poo y se decantan por champús suaves y sin mucha “poo” (caca en inglés). Yo de momento no lo he probado porque no me apetece pasar por el trago de llevar el pelo hecho un asco durante semanas, pero las valientes que han llegado al otro lado dicen que tienen el pelo más sano y bonito que nunca. Es tentador darle una oportunidad, la verdad.
Lavarse el pelo con acondicionador.
Esto no es por manía ni por llevar la contraria, sino porque los acondicionadores también llevan tensioactivos, pero son más suaves y no tan corrosivos como los del champú. El objetivo de dichos tensioactivos es espesar la textura del acondicionador, pero parece ser que son una cantidad más que suficiente para arrastrar la suciedad de tu pelo. Lo importante es encontrar un acondicionador que no tenga siliconas, o de tenerlas que sea de las solubles en agua. Si quieres probarlo, es muy sencillo: hay que usar el acondicionador como si fuera champú, pero con un poco más de paciencia porque el acondicionador no se distribuye por el cabello tan fácilmente. Esto sí que tengo ganas de probarlo, porque parece más fácil que lo del bicarbonato. ¿O quizá es que me parece más aceptado socialmente porque al fin y al cabo estoy usando un producto normal y corriente, como hace todo hijo de vecino? Creo que es más bien la primera opción, pero no está de más plantearse la pregunta ;)
Usar champú y acondicionador natural/sin ingredientes nocivos.
Esto es más complicado de lo que parece, ya que el 99% de los champús y acondicionadores del supermercado contienen o un ingrediente u otro, sino todos. Y exige una inversión de tiempo y dinero hasta que descubras los productos que te van bien. Pero creo que es un camino intermedio y que puede funcionar muy bien si das con los productos ideales para ti.
Beneficios de eliminar las siliconas de mi pelo
Como decía yo he optado por la tercera opción, es decir, por eliminar las siliconas de mis productos de cuidado capilar. Y he notado muchos beneficios:
↠ El pelo me dura limpio muchísimo más tiempo. Ahora me lo lavo 2 o 3 veces por semana y tan pancha, cuando antes me lo lavaba día sí, día no, por no decir a diario.
↠ Mi pelo tiene mucho mejor aspecto y más volumen, cosa que se agradece porque tengo mucha cantidad de pelo, pero es liso y muy fino. En cuanto uso algún champú con siliconas, porque estoy fuera de casa por ejemplo, noto el pelo más aplastado y grasiento.
↠ Sé realmente si mi pelo está sano o no. Los productos que uso no enmascaran sus problemas (puntas abiertas, deshidratación, encrespamiento…).
↠ Tranquilidad de saber que no estoy poniendo tantos ingredientes nocivos en mi pelo y en mi cuero cabelludo. Nos creemos que no, pero como decía antes, la mayoría de los químicos que ponemos en nuestra piel llegan al torrente sanguíneo, y el cuero cabelludo no es una excepción. Una vez estos químicos están en el interior de nuestro cuerpo, tienden a acumularse en los órganos porque los seres humanos no tenemos las enzimas destinadas a descomponerlos y eliminarlos. Así que si te apetece tener derivados plasticosos corriendo por tus venas, no te juzgo. Pero yo prefiero evitarlo en lo posible, gracias.
↠ Me siento más cómoda apostando por marcas que emplean ingredientes naturales en sus formulaciones y que cuidan el medio ambiente.
No obstante, el camino fácil es seguir usando el champú de toda la vida: vas al super, lo metes en la cesta y punto. Tienen colores, diseños y olores bonitos y agradables. Hay mucha gente que vive feliz así y su pelo siliconoso le parece una maravilla y me parece bien, pero no me identifico. El camino contrario, el de ser un pelín más consciente de lo que le echas a tu cuerpo, exige un pequeño esfuerzo por tu parte, de lectura de etiquetas y de búsqueda de alternativas. Además, si te pasas a la cosmética capilar sin siliconas, como hice yo, puede que tu pelo pase una época un poco más extraña hasta que se depure y vuelva a autoregularse de forma natural. El pobre no está acostumbrado a que le dejes tomar el aire y no sabe cómo comportarse de repente, es normal. En mi caso, tuve el pelo un poco más secorro de lo habitual durante una época, aunque viéndolo con perspectiva dudo de si realmente fue eso o si simplemente mi pelo empezó a tener una textura natural y normal a la que no estaba acostumbrada…
Cómo identificar las siliconas en tu champú
Bueno, si este tema te ha tocado, seguramente quieras saber cómo identificar las siliconas. Lo primero que tienes que saber es que los ingredientes de un cosmético siempre están listados de mayor a menor proporción. Así que no es lo mismo que un champú tenga una silicona en los últimos puestos a que lo tenga en segundo lugar, después del agua. Si un día te encuentras con uno de esos…¡corre, Forest, corre! :D
Como ves, hay dos tipos de siliconas: las solubles en agua y las no solubles. Si las siliconas de tu champú son solubles, bastaría con enjuagarte el pelo muy bien bajo la ducha para eliminarlas, así que dentro de lo malo, si no tienes otra opción escoge esas.
Algunas marcas de champú sin siliconas
Por si te pica la curiosidad, te dejo por aquí algunas marcas y productos sin siliconas que he probado y te cuento mis experiencias, para que te ahorres el ensayo-error que he hecho yo (aunque ya sabes que cada cuerpo es un mundo). También te recomiendo que, aunque yo te hable de marcas en general, lo ideal es que eches un ojo a cada etiqueta. Puede haber productos que hayan cambiado en su formulación o puede que haya excepciones dentro de una misma marca.
Naturaleza y Vida
Lo bueno de esta marca es que se encuentra en algunas grandes superficies y no es tan extremadamente cara como otras marcas naturales, lo que nos facilita bastante la vida.
LUSH
Sus productos capilares no llevan siliconas y sí bastantes ingredientes naturales y orgánicos, pero el problema es que sí que llevan los típicos tensioactivos agresivos (sodium laureth sulfate y sodium lauryl sulfate).
Ahora mismo uso uno de sus champús porque me va muy bien para controlar el tono amarillento de los reflejos rubios de mi pelo. De esta marca también me gustan sus champús sólidos, exceptuando uno en concreto, el Godiva, que huele maravillosamente pero no me fue bien porque se supone que es champú+acondicionador en uno. El acondicionador son básicamente trozos de manteca de cacao incrustados en el champú. Mi pelo no captó el asunto muy bien, la verdad. Con otros, como Jason and The Argan Oil, no he tenido problema, y además si no los dejas expuestos a la humedad (¡se deshacen!) duran mucho.
Klorane
Es una marca relativamente fácil de encontrar en farmacias, parafarmacias y ahora ya en algunos hipermercados, pero le pasa algo parecido que a Lush, que no tienen siliconas pero su formulación es bastante “química” (entiéndeme en este punto: no quiero decir que todo lo químico sea malo, ni mucho menos, pero sí que hay ingredientes químicos que no son necesarios, que son perjudiciales para nuestra salud y que muchas veces se usan en detrimento de ingredientes naturales que realmente sí que aportan algo a tu pelo).
Aroma Zone
Aroma Zone es una tienda online de ingredientes ecológicos cosméticos por la que prefiero no pasarme porque mi tarjeta tiembla cada vez que lo hago) tiene una base neutra de champú maravillosa, con sodium coco sulfate en lugar de sodium laureth sulfate (SLS). El sodium coco sulfate es parecido al sodium laureth sulfate, pero al ser derivado del coco es ligeramente más suave. Es como un champú minimalista, de hecho está pensando como una base para que cada uno le eche los extractos y aceites esenciales que quiera, pero se puede usar solo. Yo lo uso en Nina y es el que mejor le ha ido con diferencia, al no tener ningún ingrediente agresivo, ni olor ni nada que no sea necesario. Ya sabéis que Nina tiene un pelaso, así que vosotras veréis…(comer pienso no es una opción, no).
SANTÉ
Están genial calidad-precio porque tienen tamaños familiares y no contienen siliconas, y también lleva sodium coco sulfate. He usado su «Champú Brillo Bio Naranja y Coco» durante casi un año entero (el bote de 950ml dura eones) y me ha ido genial: un olor super agradable, muy suave y nada caro, claramente volveré a comprarlo. En Valencia lo he encontrado en Ecorganic y en Biobasic, en Madrid no lo he comprado nunca pero seguro que en cualquier herbolario aceptable lo encontraréis.
John Masters Organics
Es una de estas rarezas maravillosas que me encantan: no se encuentra en España (al menos hasta donde yo se) y hay que comprarlo por Internet, pero son una maravilla. Yo ya he probado varios acondicionadores y me han ido muy bien, además de que sus aromas son increíbles (y naturales), cosa que para mí gana puntos porque me gusta disfrutar de los productos que utilizo. Además, presumen de que sus productos contienen entre un 70 y un 100% de ingredientes orgánicos. He comprobado los ingredientes del acondicionador que tengo en la ducha y el primer ingrediente, incluso antes del agua, es el aloe vera. Os aseguro que esto no es muy común. Eso sí, los uso con mucho mimo, porque como siempre, no son baratos. Yo lo compro aquí.
Ahora que tienes esta información, ¿qué vas hacer?¿Qué método te llama más? Si decides hacer cambios en tu rutina cosmética, quiero que me cuentes qué tal te ha ido :) ¡Te espero, valiente!
NOTA: No soy química ni experta en ingredientes, ni pretendo serlo, simplemente quiero compartir con vosotros mis conocimientos sobre este tema, adquiridos a base de lecturas, interés y experiencia. Si eres químico o formulador y ves algún error en el texto avísame, estoy abierta a correcciones.
NOTA2: Todas las marcas que aparecen en este post lo hacen por convicción propia, porque me han gustado o me han parecido útiles en algún sentido. Si alguna vez incluyo algún producto por el que haya recibido compensación económica lo indicaré en el post. Y por supuesto, aquí no verás nada que no haya sido aprobado o testado por mí, o que no me guste. Faltaría más :)
Súper completo el artículo, también está la opción de lavarse el pelo con yema de huevo y vinagre, algunas personas dicen que es increible, habrá que probarlo :) besos
Hola Sarita! Eso no lo había oído, pero me lo apunto en la lista de cosas que probar…pobres pelos nuestros, menudos experimentos aguantan jaja Me alegro de que te guste el artículo :) ¡Un abrazo!
Buenos días
Que currado el artículo, yo tengo mucha grasa en el pelo y uso champú sin parabenes, concretamente de krous.com, la marca natura Siberica, y ahora el árbol de té…..
Pero me voy a animar con el bicarbonato.
Gracias y enhorabuena
¡Me alegra mucho de que te guste, Nuria! La marca Natura Siberica la conozco, pero Krous no me sonaba, ¿te funcionaron bien? Si haces el experimento del bicarbonato cuéntame qué tal te va :) ¡Gracias por pasarte por aquí, un abrazo!
Hola
Desde que me hice la suscripción a essentiabox.es es donde me surgen de cosmética ecológica a muy buen precio, el champú lo compre ahí.( Krous es lo que pone en el bote)
Te animo a que te inscribas son cajitas estupendas.
Un saludo
Yo también estuve suscrita a Essentia Box unos meses y me gustó bastante, pero llegó un momento que me comían los botecitos sin usar, los tenía por toda la casa…jaja Algún día quizá me suscriba otra vez :D ¡Un beso!
Me ha encatado tu articulo. Estos temas son de mi interes. Tienes un seguidor. Gracias por compartir
¡Me alegro de que te interese el blog! Espero que te sientas por aquí como en tu casa. Muchas gracias por las bonitas palabras, un abrazo :)
Oye. Que currado. Soy una fans de la cosmetica natural y siempre la recomiendo. Gracias por compartir. Bsos.
¡Me alegro de que te guste! Ya somos dos fanses, no hay nada mejor para nosotras y para nuestro entorno :) ¡Un beso y gracias a tí por pasarte!
Hola: y los surya Brasil? Leí por ahí q tb son naturales :) , los encuentras en la knop o el jumbo.
Hola!!! Que interesantísimo post! Siempre ando a la caza y captura de lo mejor para mi pelo, ya que es un poco delicado. Soy rubia natural y adoro el pelo largo, lo que lo hace algo complicado por el tema de puntas abiertas. Ya he intentado eliminar las siliconas, pero se me hace muy cuesta arriba porque me es imposible desenredarme el pelo (si, además de todo lo anterior, tengo el pelo finisímo y se me enreda con mirarlo)
Un saludo y gracias por el post!!!
Hola Lucía, qué bien que te haya gustado el post :) En lo de desenredar el pelo te entiendo porque soy de pelo fino y largo y me pasa igual, como no me aplique acondicionador las paso canutas!jaja De todas formas, y aunque es verdad que las siliconas facilitan el desenredado, hay alternativas muy buenas sin ellas. Es cuestión de ir probando mascarillas y acondicionadores hasta que des con la tuya, yo estoy en ello con la mascarilla :) Ya me irás contando, mil gracias por pasarte, ¡un besote!
Hola!!
Me ha encantado la entrada, es la primera vez que paso por aquí ya que en esto de los champús naturales y ecológicos soy nueva. Pero me parece que la información está muy bien detallada y basada en la experiencia, que es lo mejor. Me surge una duda acerca de los champús/mascarillas/acondicionadores que contienen siliconas no solubles en agua… ¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer del pelo? Tengo algunas mascarillas que las contienen y me daría lástima tirarlas… porque además me costaron caras : ( En fin, gracias de antemano!!
Hola Fátima, ¡me alegro de que esta entrada te haya sido de utilidad! Tengo entendido que el proceso de «desintoxicación» de las siliconas dura entre varias semanas y un mes, pero es un período de tiempo muy orientativo que depende de muchos factores: de tu pelo, de la cantidad de productos que hayas usado con siliconas, del tipo de siliconas que tuvieran éstos, etc. Sobre todo se trata de ser paciente, porque al principio notarás el pelo un poco raro, pero enseguida se empiezan a ver resultados :) Lo que yo haría en tu caso es ir acabando las mascarillas «normales» (que tampoco está el tema como para tirar el dinero) e ir cambiando el resto de productos capilares a la versión sin siliconas. Así vas haciendo el cambio gradualmente sin tener que tirar nada. Ya me contarás qué tal, ¡gracias por pasarte y un beso!
I simply want to say I am just new to weblog and actually enjoyed you’re blog. Very likely I’m likely to bookmark your website . You definitely have incredible writings. Thanks for sharing your webpage.
Thanks :)
Gran entrada, con información muy completa.
Hace un año que dejé las siliconas, me decanté por lavarme el pelo solo con acondicionador. Efectos inmediatos, sin picores en el cuero cabelludo ( culpa de los sulfatos), pelo más brillante y con aspecto más sano, pasé a la lavarlo unas dos veces por semana, más tiempo limpio. Lo malo, que me leo todas las etiquetas antes de comprar un acondicionador, y al final la lista de productos disponibles en supermercados es un poco reducida, pero no vuelvo a las siliconas ni loca.
Hola Yolanda, me alegro de que la entrada te haya resultado útil :) Entiendo perfectamente esa sensación de ir como loca por el supermercado, ¡yo hago lo mismo!jaja Y como bien dices…aunque exija más trabajo, no hay vuelta atrás ;) ¡Gracias por pasarte y un beso!
Yolanda, que acondicionador usas??
Te falto la marca davines que aparte de ocupar productos naturales se preocupa de no dañar al medio ambiente
¡Hola Benja! Conozco la marca, pero no la he incluido en la entrada porque aún no la he probado…¿Me recomiendas algún producto o línea en especial? Gracias, ¡un abrazo!
Me gustó mucho la información. Solo una duda en donde hablas de las siliconas solubles y no solubles al agua, puedes especificar cuales corresponden a cada una? Pues en la ilustración ambas dicen solubles
Hola Perla, menos mal que me has avisado! Edite la infografía y no se porqué no salió el NO…Ya está corregido, las no solubles en agua son las siliconas de la columna izquierda :) Gracias por pasarte y por la ayuda, ¡un abrazo!
Simplemente FANTÁSTICO artículo. Muchas gracias por aportarnos tanta información a la gente que apostamos por lo natural. Enhorabuena
¡Gracias a ti por pasarte por aquí, Alejandro! Me alegra mucho que te haya sido de utilidad, un abrazo :)
Me ayudó mucho la información, tenía dudas con las siliconas y los sulfatos debido a que mi pelo es rizado y siempre escucho que estos ingredientes no son buenos para este tipo de cabello, aunque evite esos ingredientes lamentablemente están presente en todos los productos que utilizo en mis rizos y no tengo acceso (por el momento) a las opciones naturales, lo que hago es colocarme aceite naturales como el de coco sin refinar y oliva virgen antes de lavarme el pelo, lavo con acondicionador dos veces a la semana, utilizo shampoo una vez al mes y los productos para peinar los he conseguido sin alcohol y siliconas o menor cantidad de estos, por lo menos algo es algo. ¡Gracias! <3
Hola Isaura, eso no está nada mal! La clave está en ir cambiando hábitos poco a poco hasta encontrar la fórmula que saque lo mejor de nuestro pelo. ¿Qué tal te va el lavado con acondicionador? Es mi siguiente experimento jeje. Gracias por tu aportación, ¡un abrazo!
Como quitar las siliconas que tenemos ya acumuladas en pelo para empezar a cuidarlo ?
Hola Carmen, ¡bienvenida! Lo mejor para empezar a depurar tu cabello es dejar de usar productos con siliconas y sustituirlos por otros lo más naturales posible. El pelo pasará por un período de readaptación mientras se van eliminando las siliconas depositadas en el pelo, pero mi experiencia me dice que el resultado merece la pena. No hay más secreto :) ¡Ya me contarás qué tal te va! Un abrazo
hola
hacia tiempo que buscaba informacion acerca de opciones B para cuidar el cabello y di con tu blog.
yo era todo un ejemplo de lo que no se debe hacer:pelo largo,muy largo mantenido a base de champus y marcarillas que te prometen el oro y el moro,habia probado mil marcas diferentes y la unica manera de que mi pelo no pareciera un nido de ratas era aplicando un aceite y plancha,mucha plancha,al final tuve que cortar por lo sano,mi peluquera vio el cielo abierto conmigo y de llevar el pelo a mas de media espalda me quedé con una melena a la altura de la axila,no habia manera de taerlo a camino,eso fue el resultado de siliconas,parabenos,alcoholes y vaya usted a saber que mas,entonces empece a probar a lavarme el pelo solamente con mascarilla,al principio noté perfectamente la fase de adaptacion (con mascarilla gliss swarkof,la del bote negro)y aunque notaba mejoria en el pelo seguia quedando algo encrespado,hace solo un par de semanas que solo me lavo el pelo con mascarilla de jalea real de garnier(el bote imita un panal de abejas)y es increible,de verdad
un brillo natural superchulo,tengo mucho pelo y grueso y se crean unas ondas naturales que no me acordaba que tenia(he usado muuuuuuuuucho la plancha)he pasado de lavarme el pelo a diario a un par de veces a la semana ,las puntas nada resecas y he hecho una hoguera con toda la basura que poblaba la bandeja de la ducha destinada a productos para el cabello.
mil gracias por la informacion,espero a volver a lucir mi melenaza sin necesidad de artificios.
GRACIAS!!!!
¡Qué bueno, Laura! Yo creo que todas hemos pasado por ese momento de pelo artificial y plasticoso jaja, pero lo que no es tan fácil es llegar a un método que te funcione, como has hecho tu, enhorabuena ;) La mascarilla de Garnier me la apunto para la próxima vez que tenga que reponer, pensaba que tenía siliconas pero veo que no…¡mil gracias por tu aportación y un besote!
esto de los sulfatos y siliconas es algo muy confuso para mi. Desde mi niñez mi cabello es crespo mezclado con partes mas lacias y muy voluminonoso con mucho cabello, friz y porosidad. Hasta cumplidos los 20 años utilize aceite de almendras, pomadas, aceite de bebe, vaselina y pomada de coco. Desde los 14 años me hacian relajantes. sufro de caspa head and shoulders me ha contralado las caspa desde mi adolescencia otra cosa no funciona. Luego de los 20 años aparecieron las siliconas, antes de ellas tenia problemas de puntas abiertas asi que mi cabello nunca lo tuve mas largo de los hombros tenia que cortarlo. Comenze a utilizar siliconas llamadas serum reparadores que eran bien baratos y desde entonces no me salen puntas abiertas. Por lo demas utilizar las siliconas no ha significado un gran cambio en el pelo pues sigue siendo crespo esponjado y seco con excepcion de las puntas abiertas que ya no me salen tanto. Al parecer ni ha mejorado mi pelo ni ha empeorado se cae claro por los alisados pero sigo teniendo bastante pelo esta igualito que hace 20 años atras. En conclusion a mi cabello todo lo produce efecto momentaneo desde las siliconas sulfatos hasta los productos naturales como aceites mayonesa etc. Porque cuando los lavo aun si es con bicarbonato ahi esta ….Pelo seco poroso crespo y esponjado. Esa es mi realidad ese es mi Pelo.
Flipante. He ido a mirar la composición de los productos que me pongo en el pelo y hasta los aceites llevan siliconas… ¬¬ El Aceite Extraordinario de L’Oreal y el Sérum Oro Líquido de Stylius (Mercadona) sin ir más lejos. Sólo hay uno de mis productos que se salva de las siliconas pero tiene un tensioactivo y una sal. Mi champú tiene una silicona pero por suerte es soluble. Y mi queridísima mascarilla sin aclarado resulta que tiene una silicona insoluble en agua :(
Muchas gracias por escribir este artículo. Es la primera vez que leo tu blog, que lo encontré casualmente buscando información sobre las siliconas en los champús.
Tengo el pelo muy rizado, las puntas requetesecas y las raíces se me engrasan enseguida. He probado uno de los champús sólidos de LUSH (justamente el Godiva) y aunque me ha ido algo mejor tampoco he notado gran mejoría.
Soy de Valencia y justamente tengo un Ecorganic cerca de casa, así que puede que me pase a comprar tu champú de Santé.
Por cierto, ¿has oído hablar de los champús antiresiduos? ¿Has probado alguno? Se supone que eliminan más residuos que otros champús, aunque no sé muy bien cómo funcionan. Solo se que en Brasil y Belleza tienen varios de diferentes precios y que se suelen utilizar para antes de poner un tratamiento al pelo (queratina, botox capilar…).
Un saludo y mil gracias ^_^
Buenas!
Estoy investigando un poco acerca sobre todo el tema de champús sin siliconas, químicos y tal, porque últimamente noto mi cuero cabelludo muy seco y he leído que los champús naturales son una buena opción, y por tu post me quedo mas que convencida. Mi pelo es rizado, y tengo bastante volumen, ¿tendrías alguna recomendación? Para no partir de 0.
Hola! Yo he comprado champú d ortiga de urtekram… Llevo un par d semanas lavandomelo y no noto gran cosa. Supongo que sea normal… También dicen que el aceite de jojoba regula la grasa del pelo pero a mi no me funciona. No se si lo habrás probado
¡Hola Eva! Ahora mismo uso el champú de Urtekram de camomila y me va bien. Tampoco hace maravillas, pero me vale por ser un champú suave, agradable y sobre todo libre de tóxicos, pero el de ortiga no lo he probado, la verdad…¿Antes usabas champú sin siliconas, o es la primera vez que te cambias? Ten en cuenta que dependiendo del pelo y del tiempo que llevaras usando siliconas, el tiempo de adaptación puede variar, cada persona es un mundo ;) En cuanto al aceite de jojoba, se que es muy bueno para regular la grasa de la piel, pero nunca lo he usado en el cabello. Quizá dependa del modo de aplicación, si lo aplicas sobre el cuero cabelludo dando un masaje antes de lavártelo supongo que hará más efecto, ya que al fin y al cabo es de ahí de donde salen los aceites naturales del cabello. Ya me contarás, gracias por pasarte por aquí! Un abrazo
Hola!!! Definitivamente voy a cambiar mi rutina de cuidado de cabello. Acabo de comprarme un champú que lleva sodium coco sulfate y en cuanto lo acabe me pongo solo con el metodo de los acondicionadores. Mi pelo es rizado y creo que lo que mejor me va a venir es hidratación y más hidratación con los acondicionadores sin siliconas. Cruzaremos dedos!! El reto es encontrar los productos indicados ( y a buen precio) aquí en Valencia. Gracias por la entrada!!
Hola Ana, aunque yo tengo el pelo muy liso, me interesa mucho el tema de los acondicionadores, así que ya me contarás qué tal te va!Yo también vivo en Valencia, así que compartiré con vosotras cualquier descubrimiento chulo que haga :) Enhorabuena por ir hacia un nuevo camino más consciente y más sano. ¡Un abrazo!
Hola. Después de usar una amiga por primera vez el Champú Brillo Bio Naranja y Coco el pelo no se ve totalmente limpio cerca del cuero cabelludo (habiéndolo enjabonado dos veces). Espero que con la frecuencia mejore el resultado ya que, al ser menos agresivo, con el tiempo se equilibre.
Me gustaría saber si has probado el Champú Volumen de Rhassoul de Urtekram (500ml) o el Champú para Pelo Graso y con Caspa de Green Natural (1 l.). Yo he probado el Gel-Champú Delicado de Lino y Arroz de Green Natural y dejaba el pelo limpio y suelto (aunque no tengo el pelo graso), aunque hacía falta acondicionador para desenredar el pelo (la pega es que es muy líquido). También he visto una opinión muy favorable del Champú Equilibrante de Trigo de Weleda pero sale muy caro por su formato (190 ml.)
¡Hola Marina! Si estás pasándote al cuidado capilar natural sin siliconas, creo que es normal que al principio queden esos residuos. Como bien dices, hasta que tu cabello vuelva a su equilibrio natural, pasará un tiempo en el que quizá esté más raro, ¡pero merece la pena! No obstante, si ves que en el espacio de un mes o mes y medio aprox sigues teniendo ese residuo, quizá es que simplemente necesites ir probando otras marcas hasta dar con la adecuada. En cuanto a los champús que me comentas, no los he probado, pero he probado otros de Urtekram que me han ido bien. Ya me irás contando qué tal evolucionas. Gracias por pasarte, ánimo y un abrazo!
Hola!
Me ha encantado que hayas puesto marcas!
Yo uso el método Noo-Poo,
Y es muy bueno, mi pelo es ondulado y nunca lo he usado suelto hasta que probé el metodo, sólo que no soluciona mi problema con la grasa y la caída de mi pelo,
Por eso quería cambiar y probar otros métodos,
Aunque aquí en Argentina hay puros Pantene, Suave, etc.
Quería contar que yo, antes de usar el método Noo-Poo y sin conocer el método Co-Wash,
Me lave por un tiempo el pelo solo con acondicionador, y eso transformó mi cuero cabelludo normal, a super mega graso..
Aunque cada pelo es un mundo…
Saludos y Felicitaciones, es un Blog Genial!
Hola Antonella! Yo de momento sigo sin lanzarme hacia el NO-Poo, pero sí que quiero probar a lavarlo con acondicionador, así que te agradezco que compartas tu experiencia :-) Ya os iré contando, gracias por pasarte (y por los cumplidos), un besazo enorme!
Genial el artículo! Muy completo y bien explicado :)
Muchas gracias guapa! Me alegro de que te haya sido útil :-)
Q opináis sobre los productos de Yves- Rocher. Son naturales, ecológicos y demás según ponen en su web
Fantastica entrada! Os recomiendo fervientemente la cosmetica artesana….ahí si que encontrareis champú 100%, natural y con unos aditivos herbales buenísimos para el.pelo….yo me hago los champus sólidos ayurvedicos que son una maravilla para la salud capilar, con aceites ecológicos, amla, shikkakai, arcilla ghassoul , aceites esenciales puros ,etc! Ayudan con problemas de dermatitis seborreica, caspa,hacen espaciar los lavados , refuerzan ayudan al crecimiento y un largo etc!!!!! Si compráis productos realizados por un buen artesano os garantizo que son mejores que cualquier producto comercial. Un abrazo y si quieres ver lo que hago busca Soap and Soul en Facebook. Enhorabuena por tu trabajo!!!!
Que guía tan completa, muchas gracias ❤️
Estoy en proceso de cambiar de productos, estoy usando productos de Organix y la verdad es que me va muy bien, las raíces me duran limpias 2 o 3 días, y antes tenía que lavarlo día por medio.
Mi idea es dentro de 2 meses cambiar a productos sin siliconas, pero lo estoy haciendo poco a poco, por qué cuando lo hice la primera vez mi cabello estaba incontrolable por casi dos meses, así que estoy cambiando los productos poco a poco.
Muchas gracias por la publicación ❤️
Saludos desde Costa Rica.
Hola, Esta super bien todo el post! Te felicito!!!
Pero yo tengo una duda y a ver si entre todas podemos llegar algún producto.
Tengo el pelo graso con crostas cada vez que me tiño, se me cae un montón y las media melena hacia abajo super seca y se me enreda un montón, creéis que hay alguna solución??
Saludos
Hola
Después de leer el artículo, pensando en todo lo que tengo en casa, veo que ningún producto cumple con lo que verdaderamente debería llamarse «producto natura». En estos tiempos, el mercado convencional es lo que ofrece.
Gracias por tu información. Llevo muchísimo tiempo con productos naturales. Es verdad que a esta altura le cuesta a mi cabello adaptarse a ello. Estuve bastante tiempo con productos «buenos» llenos de siliconas y sulfatos. Por eso le cuesta tanto. Recuerdo que desde la infancia, mi madre, como casi todas de aquella época, me lavaba la larga melena con jabón verde (de aquellos tiempos, claro), y todavía recuerdo el brillo, la duración siempre limpio, y el aroma. Esto ya ha pasado a la historia, ya ni el jabón tan puro existe.
Pero bueno, sigamos trasteando y leyendo componentes antes de comprar algo que después tiremos a la basura. Me he gastado muchísimo dinero en productos «naturales» de pelo de marca, y mi cabello se me caía cada vez más, hasta que vi lo que contenía esos productos. Porque además, dicen que son naturales un 90%, pero el resto es desastroso?. Siliconas por doquier. Espero haber aportado algo de interés.
Gracias y feliz día¡¡
Hola! Muchas gracias por el post, esta muy completo. En la peluquería me recomendaron hace unos meses un champú sin siliconas de la marca ICON, además tiene mentol que proporciona una gran frescura al cuero cabelludo, por ahora estoy probandolo y me va bien, solo que noto que al segundo día, me pica la cabeza.. ¿OS ha pasado? ¿Es normal esos picores? Mi pelo se está adaptando a los champú sin siliconas? Puedes recomendarme una mascarilla?
Hola yo tengo el cabello grueso mucha cantidad y además muy seco.Hace unas semanas que he dejado las siliconas en el cabello pero no se que hacer porque no lo puedo cotro largo, noto más seco ,no le sale rizo.Para controlar algo me pongo aceite de coco pero uf se ke queda aspecto algo pringoso. Algún consejo porfi.Gracias
Hola, antes de nada, una entrada maravillosa, muy completa y bien detallada.
La verdad es que desde hace unos años tengo el cabello seco (sobretodo por las puntas), y se me encrespa bastante, y no entendía porque.
Utilizo champús hidratantes, mascarillas, acondicionador, aceites, lo seco y peino con sumo cuidado (utilizo un peine de madera de hebras anchas) y JAMÁS le pongo calor a mi cabello desde hace tres años, pero sigue encrespándose y aunque no está roto, no lo veo todo lo sano que debería estar con todo el cuidado que le tengo.
Hasta que hoy, investigando, he descubierto como todos esos químicos de los champús pueden estropear el cabello, y por consiguiente, secarlo, supongo (?).
¿Si pasase a lavarme el cabello con un acondicionador libre de siliconas el cabello se hidrataría y dejaría de estar encrespado?
No se si me he explicado, pero siento que si no lo hidrato se descontrolaría más, o tal vez sea por la idea que nos han metido en la cabeza de que tenemos que agobiar el cabello con productos…
Hola chic@s! Desde hace poco menos de un mes que me he sumergido en este mundo natural y «sin sin» y puedo aconsejaros unos champus y acondicionadores que no tienen nada de siliconas, parabenos ni sulfatos! y además huelen espectacular: La marca freshly cosmetics tiene productos totalmente naturales sin ninguno de estos ingredientes químicos. A mi me encantan aunque hay que tener en cuenta que al ser tan naturales son algo más difíciles de manejar. Pero merece la pena. Los podéis comprar cómodamente por internet y te lo mandan en 24h y gratis! Son un poquito caros así que como otra opción tenemos el Herbal chamú neutro (PH neutro, sin siliconas, sin sulfatos y sin parabenos) hay varios que venden en supermercados pero este en particular solo lo he encontrado por amazon. El precio es increíble, huele muy bien y es bastante fácil de usar. En cuanto a acondicionadores: La marca tresemmé tiene una gama que se llama naturals. Esta también solo la encontré por amazon. Como alternativa totalmente natural hay el aceite de coco, que hidrata muchísimo y es 100% natural. Os lo recomiendo, pero hay que tener en cuenta que es un aceite, así que a enjuagar muy bien!
También hay un suavizante de schwartzcopf que es totalmente natural, si lo buscáis en amazon lo encontraréis, El frasco es verde oscuro y huele estupendo.
En las perfumerías IF y Douglas ahora empiezan a tener una gama natural en IF es de naturaltint y en Douglas de la marca de casa y es de aceite de argan.
Yo por ahora empiezo a notar el pelo más limpio, pero también tengo que decir que al principio cuesta mucho, tanto para encontrar productos como para adaptarte a usar los naturales (es como dices en tu post, los químicos nos llaman por su suavidad y olor..) pero al final notas la diferencia y es espectacular. Os animo que probéis estos productos que he encontrado yo!
Un abrazo!
Hola Melody, me parece una reacción extraña, quizá haya algún ingrediente que te está dando alergia, o quizá no sea un champú adecuado para tu tipo de cabello…Así sin saber mucho más te recomendaría que cambiaras y a ver qué tal :-) ¡Un abrazo!
hola! es posible combinar un champu sin siliconas con uno normal? mejoraría de algun modo mi pelo o no tiene mucho sentido? gracias!
¡Hola Sara! Veo guay alternar con y sin siliconas para un periodo de adaptación, así puedes ir quitándotelas poco a poco para que el cabello se vaya acostumbrando. Pero si es un uso continuado creo que no notarás tantos beneficios porque siempre quedarán los residuos de las siliconas. Espero haberte ayudado dentro de mis posibilidades, ¡un abrazo!