¿Qué es la intuición?
¿No te parece la pregunta del millón? Todo el mundo habla sobre la intuición, sobre conectar con la intuición, sobre hacer caso a la intuición, sobre la intuición femenina…pero en el fondo no tenemos muy claro qué es. Además, nos quejamos de que “no tenemos intuición” o de que nuestra intuición siempre se equivoca, pero la realidad es que no la escuchamos.
Vivimos en una sociedad en la que solo se valora lo material, lo que se puede demostrar, tocar y ver, y la intuición es justo lo contrario. Es impredecible, ingobernable e incuantificable. Vamos, un horror para la sociedad actual ;-)
La realidad es que la intuición también es como un músculo que hay que ejercitar. Esto quiere decir que cuanto más la usemos, más certera será y más nos podrá ayudar. Pero no quiero adelantarme porque te cuento más sobre esto debajo.
La intuición es tu GPS
Creo que ponernos académicas no tiene sentido, pero para hacernos una idea de lo que es la intuición, la describiría como una herramienta muy eficiente y poderosa que te ayuda a navegar por la vida y a hacer realidad tus deseos.
La intuición actúa como un filtro que realiza una criba de lo visible y lo invisible para revelarte los pasos que debes – o no- tomar para conseguir tus objetivos. Por eso es una aliada de vida, porque siempre está intentando mostrarte lo que es posible para ti y lo que tienes que hacer para que esas posibilidades se conviertan en realidades.
Dicen los sabios yoguis que tu mente tiene la habilidad de analizar todo en el menor tiempo posible, en tan poco tiempo de hecho que no es medible, y esa facultad es tu intuición. Este es un proceso subconsciente, es decir, que nos pasa desapercibido, porque sino sería un razonamiento o un pensamiento.
Además es un proceso ultraveloz, que se realiza en segundos o incluso más rápido si estás “entrenada” (este fue uno de los efectos beneficiosos que yo experimenté con la práctica de kundalini yoga).
El problema es que, de tanta racionalidad y de tanto priorizar los dictados externos por encima de los nuestros, tenemos este GPS un poco oxidado. Además, al ser una guía interna y aparentemente no racional, no se le suele hacer mucho caso porque ya sabes, “lo que no se puede explicar racionalmente no nos sirve”.
Pero la realidad es que tu intuición es tu guía y la fuente de tu felicidad, pues te enseñará el camino hacia tu realización. Y aunque a veces nos parezca mentira, todos nacemos con intuición, viene de serie en nuestro sistema. Pero si no la usamos, o si no confiamos en ella, es como tener el mejor ordenador del mundo guardado en su caja y acumulando polvo. Un desperdicio, vaya.
La intuición femenina
Dicen que las mujeres tenemos una intuición más potente por naturaleza. Y aunque esto es difícil de demostrar científicamente, mi experiencia me dice que así es (si te apetece compartir tus experiencias sobre este tema estaré encantada de leerte en los comentarios).
De hecho, en la tradición de Kundalini yoga se dice que la mujer es 16 veces más intuitiva que el hombre. Esto quiere decir que, si las dejas hacer, tus facultades intuitivas son 16 veces más claras, precisas y rápidas. Las mujeres siempre bromeamos con esto cuando predecimos algo que luego ocurre. Pero la realidad es que tu intuición fue totalmente certera en ese momento.
El problema es que nuestra atención está tan hacia fuera que estas habilidades se debilitan. Estamos desentrenadas y encima tendemos a ignorar o menospreciar los dictados de nuestra intuición para luego quejarnos de los malos resultados que obtenemos, lo cual es bastante injusto porque pretendemos que nuestra intuición sea infalible después de años o incluso décadas ignorándola.
Es como si nos enfadamos con nuestras piernas porque no pueden correr una maratón de golpe tras pasarnos meses sentada en el sofá. ¿No te parece un poco injusto? Pues con la intuición pasa lo mismo.
La buena noticia está en nuestras manos cambiar esta inercia y empezar a conectar con nuestra intuición. Es un proceso que exige práctica, tiempo, confianza en ti misma y también valentía para tomar ciertas decisiones diferentes, pero es totalmente posible si te lo propones.
Y ahora que tenemos un poco más claro qué es la intuición, vamos a lo importante: ¿cómo volver a conectar con ella? ¿cómo podemos ejercitar y desarrollar la intuición?
Cómo conectar con tu intuición
Desacelera
Este es el primer paso. Y seguramente el que no te apetecía oír, lo sé. No se tú pero yo no paro de oírlo por todas partes. De hecho, yo misma insisto en ello en mis clases, en Instagram y en todas partes, ¡pero es que es necesario!
Para preservar nuestro bienestar físico, mental y emocional (y también el de las personas que nos rodean, de hecho) necesitamos bajar el ritmo y controlar el estrés. No hay otra.
Para conectar con la intuición este desacelerón es fundamental. Y es que es imposible escucharte si vas todo el día corriendo de un lado para otro, muchas veces sin ni siquiera saber qué meta tienes tanta prisa por alcanzar.
Por muchos frentes abiertos que tengas, si quieres reconectar con esa parte intuitiva y visceral que llevas dentro, es fundamental que crees espacios y ratos para parar, para respirar y para agudizar tus sentidos (esto también es un recordatorio para mi misma, no te creas).
Hazlo como quieras: paseando, desconectando notificaciones del móvil, agendando citas con el artista, practicando yoga, escribiendo, meditando…(la meditación te la recomiendo especialmente, luego entenderás porqué.). Haz lo que te vaya mejor para bajar revoluciones, ¡pero hazlo!
Una vez serenas y calmadas, viene la parte más importante, que está formada por tres pasos.
Escucha-confía-elige actuar
Estos tres pasos son tu entrenamiento para desarrollar tu intuición. El workout definitivo de tus habilidades intuitivas, vaya.
Los tres pasos fundamentales para desarrollar tu músculo intuitivo son los siguientes:
- Escucha los susurros de tu intuición (recuerda que para escuchar algo tienes que desacelerar primero).
- Confía en la información recibida.
- Elige actuar en consecuencia con dicha información.
Parece fácil, ¿verdad? La realidad es que al principio no lo es tanto, pero con la práctica y la escucha constante lo va siendo.
Como decíamos, la intuición te muestra los siguientes pasos, pero obedecer o no las órdenes de este GPS interno ya es decisión tuya. Esta es la parte más difícil, porque muchas veces la intuición nos lleva sitios contrarios a lo que nuestra mente racional nos dicta.
Si a esto le sumamos que nos gusta controlarlo todo, que solemos recelar de lo desconocido y que los dictados intuitivos son imposibles de explicar, pues son como algo que sabes pero no sabes por qué lo sabes, el tema se pone interesante.
Pero la recompensa de hacer este trabajo contigo misma es increíble: a medida que honras tu guía intuitiva, experimentas la capacidad de moverte por la vida como un ser seguro, soberano y empoderado.
Cuanto más practiques más se afianzará este proceso y estarás ejercitando tu músculo intuitivo. Este entrenamiento te ayudará a esquivar cada vez mejor y más rápido los sentimientos de duda y de indecisión que te invaden cuando no sabes si algo es intuición o no, o si hacer caso a tu intuición o no.
Préstate aún más atención en los momentos más intuitivos de tu ciclo menstrual.
¿Adivinas ya cuáles son? ¡Bingo! En la fase premenstrual y sobre todo en la fase menstrual es donde nuestra intuición está más despierta y potenciada.
De hecho, la fase menstrual es un auténtico regalo para conectar con tu intuición y descubrir los siguientes pasos que debes dar para llegar donde deseas.
Pero para que estas habilidades casi mágicas se manifiesten, debes cuidarte y descansar más que en ningún otro momento del ciclo (sí, una vez más nos encontramos con el descanso…si es que es la base de todo).
¿Quieres que te cuente uno de mis trucos brujiles-menstruales favoritos?
Cuando no estoy segura sobre algo (una decisión importante, los próximos pasos a seguir o las intenciones de una persona) intento esperar a que pase mi próxima regla para obtener la claridad que necesito. ¿Te acuerdas de la típica expresión de “voy a consultarlo con la almohada”? ¡Pues consultarlo con tu regla es aún más útil!
La meditación y la intuición.
La meditación fortalece tu capacidad intuitiva permitiéndote “ver” con claridad lo que tienes que ver. Además, en el caso de las meditaciones de kundalini yoga, te ayudan a limpiar y equilibrar el subconsciente, lo que agudiza tu intuición y te ayuda a deshacer condicionamientos subconscientes que pueden enturbiar tu visión intuitiva.
Las meditaciones que más trabajan estas habilidades son, por lo general, las centradas en el sexto chakra, también conocido como Ajna chakra o chakra del entrecejo. Este chakra es el hogar de nuestra intuición.
(Por cierto, si te apetece que hagamos alguna de estas meditaciones juntas en un directo, déjame un comentario en este artículo o en Instagram y lo organizo).
En resumen, cuando practicas Kundalini Yoga con regularidad tu intuición se agudiza. Aprendes a discernir y separar mejor que es intuición de todo lo demás porque esta se hace más fuerte que lo otro.
……..
Como ves, este tema de cómo conectar con tu intuición da para escribir un libro. Estaré encantada de leer tus experiencias en comentarios, y antes de terminar, me gustaría dejarte con dos frases que en mi opinión sintetizan este temazo que es la intuición:
- Si no es un SÍ con todas las letras, probablemente es un NO.
- Debes vivir por intuición y conciencia, y no por conmoción ni por impulso.
Gracias Paula, una vez más por recordarme lo que ya sé pero a veces cuesta ver y re-conocer que lo necesitamos. Es necesario reconectar con nuestra intuición, es parte de ese cambio que tantas queremos ver. El cambio empieza en nosotras y volver a escuchar nuestra intuición es un muy buen primer paso.
Te quiero preciosa
El cambio empieza en nosotras, totalmente. Gracias a ti por estar al otro lado siempre. Love yu <3
Siempre me encanta lo que escribes, porque lo haces desde el corazón.
Te aliento a seguir escribiendo, pues tus consejos y sugerencias son muy acertados.
Te envío un abrazo enorme y Felices Fiestas ?❄️?
¡Muchas gracias por tus palabras bonitas Bego! Felices fiestas a ti también <3
Me ha gustado mucho tu artículo porque el tema de la intuición es algo complicado de explicar y tu lo has hecho sencillo y entendible. Respecto a las 2 frases finales, quedan anotadas como mantras :)
Muchas gracias y un abrazo
¡Muchas gracias María! Me alegra que te haya parecido fácil de entender porque era la idea :-) Un abrazo