¿Alguna vez te has preguntado por qué los típicos yoguis “de foto” llevan el pelo larguísimo, tanto hombres como mujeres?
¿Huyes cuando ves a los yoguis con un turbante en la cabeza porque temes que te líen para entrar en su secta?
¿Eres de las que se hace un moñarro cuando necesita concentrarse en una tarea que exige de tu atención? Pues si sigues leyendo te cuento el porqué de todas estas cosas y te enseño cómo se cuidan el pelo los yoguis :-)
La verdad es que cuando lancé la encuesta en Instagram preguntando qué artículo os interesaba más que escribiera, el del pelo yóguico ganó por goleada. De hecho, recibí varios mensajes de gente sorprendida por el tema: ¿a qué te refieres con pelo yóguico?¿es que hay algún tipo de pelo que es más yogui y otro menos? Si mi pelo es elástico, ¿será que es yogui y yo no me he enterado?
Nada más lejos de la realidad. Me decidí a escribir este artículo porque según la filosofía yóguica (y también según la mayoría de las culturas ancestrales) el cabello tiene un papel que va mucho más allá de lo estético.
Es un tema que siempre me ha parecido muy curioso (aunque yo no siga todos los consejos al pie de la letra, ni mucho menos) y por eso quería compartirlo contigo. Porque la información es poder y aunque es probable que no todo te resuene, quizá algún truco o consejo sí lo haga.
Funciones del cabello según los yoguis
Para muchas culturas indígenas el cabello era un símbolo y una manifestación física de nuestro espíritu y nuestros pensamientos. De hecho, en casi todos los pueblos existen cuentos o leyendas donde el pelo juega un papel importante en el destino de los protagonistas (la leyenda de Sansón, las historias de magos y brujas que utilizan el pelo de sus enemigos para realizar conjuros malévolos, etc).
Desde la perspectiva yóguica, el pelo es un regalo de la naturaleza que puede ayudar a elevar la energía kundalini (que es básicamente tu fuerza creativa y vital), incrementando así tu vitalidad, tu serenidad y tu intuición.
Según la ciencia del yoga, el cabello (y el vello corporal) tienen un montón de funciones:
- Protege el área que cubre y atrae energía hacia esa zona.
- Equilibra el campo electromagnético del cuerpo, actuando como una antena para el aura.
- Recoge el fósforo y la vitamina D del sol.
- Normalmente el vello cubre las zonas en las que existe actividad glandular (cejas, axilas, pubis), por lo que también afecta a tu sistema hormonal.
Así que, además de un acto de autocuidado y una oportunidad para mimarte, cuidar el cabello podría considerarse una herramienta espiritual más.
Eso sí, no vale cuidarlo de cualquier forma…
La importancia del cabello según la filosofía yóguica
¿Cortarme o no cortarme el pelo? Esa es la cuestión
Bueno, esa es la cuestión para ti, porque los yoguis lo tienen muy claro: ¡aleja las tijeras de tu cabellera!
Lo cierto es que no lo decían solo ellos: en muchas culturas antiguas la gente no se cortaba nunca la melena, y cuando eran conquistados se les cortaba el cabello como símbolo de esclavitud. Esto servía como castigo y como forma de disminuir el poder de los pueblos conquistados. De hecho, si te fijas, en las culturas con gobiernos tiránicos o autoritarios, llevar el pelo corto es obligatorio.
Según la tradición del kundalini yoga, si eliges cortarte el cabello, tu cuerpo debe destinar una gran cantidad de energía vital y nutrientes, como proteínas, para que el pelo vuelva a crecer. Por eso se supone que, al dejar que tu pelo crezca libremente, esta gran cantidad de energía y de nutrientes se destinan al cerebro y a otras funciones del cuerpo.
Esto no quiere decir que para practicar yoga tengas que tener el pelo a lo Rapunzel, pero por lo que he leído, dejarse las melenas al natural ayuda, porque es la primera técnica para que la energía kundalini se eleve desde la base de la columna hasta los chakras superiores.
Otra cosa curiosa que comentan es que el pelo crece hasta la longitud ideal y después detiene su crecimiento. Esa longitud depende de cada persona, claro. La verdad es que aunque he tenido el pelo muy largo nunca lo he dejado tan freestyle así que no puedo opinar. Si tú has hecho este experimento de dejar crecer tu pelo de forma libre me encantará conocer tu experiencia en comentarios.
Los (supuestos) peligros del flequillo
Sí, yo también adoro el flequillo (aunque tener el pelo en la cara me pone bastante nerviosa). Es maravilloso y muy chic, lo sé. Peero según la tradición yogui, el flequillo es un poco el mal, porque los huesos de tu frente son porosos y tienen la función de transmitir la luz a la glándula pineal, una de las glándulas maestras del cuerpo, que regula la actividad cerebral y las hormonas tiroideas y sexuales. Al tapar la frente con el pelo del flequillo, dificultas este proceso.
Además, en la frente se sitúa tu sexto chakra, hogar de la intuición, la imaginación y la identidad. Puedes imaginártelo como un faro o una torre de control. Si cubres ese faro pues hombre, algo de luz llegará pero el flow se interrumpe, ¿verdad?
De hecho, cuenta la leyenda que cuando Genghis Khan conquistó China, obligó a todas las mujeres a cortarse el pelo cortito y a dejarse flequillo, porque sabía que el pueblo chino se negaría a ser dominado y creía que de esta forma sus mujeres serían más tímidas y fácilmente controlables.
Si te fijas, algo de esta leyenda ha llegado hasta la actualidad, pues una mujer con el pelo corto y flequillo nos suele evocar la infancia, nos da un aire tímido, un poco Lolita, mientras que el pelo largo es considerado inconscientemente como un símbolo de sensualidad y feminidad (lo que no quiere decir que no puedas llevar el pelo como te dé la gana, claro está).
Sé que si eres una loca del flequillo estarás escandalizada al leer estás palabras (he estado ahí, créeme). Así que si no puedes vivir sin él y quieres experimentar con estas técnicas, siempre puedes hacerte un flequillo de esos cortitos, que van a media frente y solo suelen quedar bien a mujeres con rostros de diosa y/o esculpidos por el mismísimo Da Vinci. Pero bueno, ese es otro tema y yo solo te dejo aquí los hechos.
Mi experiencia con los cortes de pelo
Ojo, que no te estoy diciendo que DEBAS olvidarte de cortarte el pelo, de llevar flequillo o de que renuncies a hacer realidad el último venazo capilar que te ha dado. No quiero que tu peluquero me odie y además no soy quién para decírtelo.
Yo misma me he teñido y decolorado el pelo, he llevado flequillo mil veces y por supuesto he recurrido a cortes de pelo radicales que curiosamente suelen coincidir con momentos de inflexión o cambio en mi vida.
De hecho, soy de las que creo en el poder terapéutico de un buen corte de pelo: esa sensación de soltar lo que te pesa, de empezar de cero, de ver cómo crece el pelo de nuevo, fuerte y virgen…me encanta.
¿Contradictorio? Sí, pero quién dijo que no lo sería? ;-)
Cuidado yóguico del cabello
Lavar el pelo
Los yoguis recomiendan lavar el pelo cada 72 horas, como mínimo. No especifican con qué productos, pero si quieres algunas pistas te recomiendo este artículo en el que hablo sobre productos para cuidar el cabello y sobre mi experiencia dejando las siliconas.
Un detalle que me resulta curioso: también recomiendan lavarte el pelo cuando estás emocionalmente revuelta o molesta. Sinceramente, yo no sé de dónde sacan estos trucos beauty milenarios, pero una de las primeras cosas que suelo hacer cuando tengo un mal día es pegarme una buena ducha y lavarme el pelo. ¿Casualidad? No lo creo.
Tu melena al sol
Una recomendación que me encanta es la de dejar secar tu cabello al sol siempre que puedas para que este absorba fósforo y vitamina D, ya que según ellos el pelo es el único medio para que dicha vitamina D nutra al cerebro.
Obviamente, para la mayoría de los mortales esto no suele ser posible, al menos a diario, pero si algún día tienes la oportunidad de dejar que tu pelo se seque al sol no dudes en aprovecharla, porque la sensación es super agradable. Para que la experiencia sea redonda, añade un té aromático y un buen libro :-)
Mascarilla capilar natural
Si tú también te estás imaginando un pelo larguísimo con las puntas abiertas en plan estropajo, te entiendo. Es difícil mantener la melena en forma si te dejas el pelo tan largo, y más si tienes tendencia a la sequedad.
Por eso, los yoguis recomiendan mimar la melena con una mascarilla nocturna a base de aceite de almendras. Solo tienes que aplicar una pequeña cantidad de aceite, masajear el cuero cabelludo y el cabello y dejarlo actuar toda la noche.
Para un delicioso extra, puedes añadir un par de gotas de algún aceite esencial cuyo aroma te guste. Ellos recomiendan sándalo pero ya sabes, elige intuitivamente :-)
Cómo peinar tu cabello según los yoguis
Como ya estás viendo, el cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y por eso las recomendaciones yoguis para peinar tu cabello dan para un capítulo aparte.
Creo que esta es la parte que más me gusta porque son trucos sencillos y rápidos que puedes aplicar cada día, con independencia del aspecto y la longitud que tenga tu pelo (salvo que no puedas hacerte coleta, claro).
Así se peinaba, así así.
Lo primero que recomiendan es usar un peine de madera porque ayuda a neutralizar la electricidad estática, a equilibrar tu campo magnético, a distribuir los aceites naturales de tu pelo y a evitar que las puntas se rompan. Así que si conoces un buen cepillo de madera para cabellos largos y finos, ¡soy toda oídos!
Según los yoguis, la forma de peinar tu cabello influirá en tu estado de ánimo de una u otra forma:
- Peinar el pelo hacia abajo calma y relaja.
- Peinar el cabello hacia arriba, en cambio, es estimulante y energizante.
Por tanto, la idea es usar este conocimiento en tu beneficio y llevar el pelo recogido o suelto para obtener uno u otro efecto.
Esto es porque el cabello absorbe energía solar durante el día y energía lunar durante la noche, y llevar el pelo recogido durante el día y suelto durante la noche facilita este proceso. También puedes trenzar tu pelo antes de acostarte para que su campo electromagnético se equilibre mientras duermes. Por cierto, la trenza simboliza la unidad del pensamiento con el corazón. Bonito, ¿verdad?
Otra buena costumbre (en la que definitivamente tengo que mejorar) es dedicar 5 minutos cada mañana y cada noche para peinar tu cabello en todas las direcciones, lo que te ayudará a mantenerlo sano y brillante, además de ayudarte a equilibrar las emociones. Recuerda hacerlo con el pelo seco para que no se rompa.
El rishi knot
En India, se conoce como rishi a un sabio que enrolla su cabello en su coronilla durante el día y lo deja suelto durante la noche. Así que el rishi knot es, básicamente, el típico moño que te haces en la parte superior de la cabeza. Este peinado se recomienda para practicar la meditación porque ayuda en la concentración.
La explicación para esto es que el moño concentra la energía solar y la dirige a la glándula pineal, que como hemos dicho arriba (bastante arriba de hecho, porque más que un artículo esto empieza a ser una guía) es una glándula maestra del cuerpo, que se activa durante la meditación y regula los sistemas endocrino y nervioso, entre otras muchas funciones. Si Descartes la llamaba “el asiento del alma”, por algo será.
Así que el rishi knot activa tu aura o campo energético y contribuye al estado meditativo y a la activación de la glándula pineal, situada en el centro de tu cerebro.
Cuando leí esto por primera vez entendí por qué necesito recogerme el pelo cuando estoy haciendo una tarea importante o que exige que esté súper centrada, ¿a ti también te pasa?
¿Y el turbante de los yoguis?
Lo reconozco. La primera vez que fui a un retiro de yoga y vi a todo el mundo con un turbante en la cabeza, yo también pensé que menuda panda de frikis. Pero después entendí que el famoso turbante no es más que un instrumento para llegar a un fin, que es un estado meditativo más profundo.
Los turbantes son útiles para retener la energía y para crear un enfoque meditativo en el sexto chakra o tercer ojo. Además, el turbante proporciona un buen ajuste craneal que ayuda a mejorar la experiencia y a evitar dolores de cabeza durante meditaciones largas.
Sinceramente, como profesora de yoga solo he llevado turbante en contadas ocasiones, pero te cuento esto para que no te asustes si algún día ves a un montón de kundalineros con ese look Aladdin que tanto desconcierta en Occidente.
…
Como ves, el tema del cuidado y simbolismo de cabello daría para escribir un libro, así que si has llegado hasta aquí, ¡te felicito!
Espero que este artículo te haya resultado útil y/o entretenido y me encantará conocer las experiencias que has tenido tú al cortarte el pelo y/o todo lo que sientas que puede aportar a la conversación.
P.D. Recuerda que tienes más información sobre el cuidado del cabello en este artículo.
Genial artículo, muchas gracias!!!
Gracias a ti por pasarte Irene :-)
Que buen artículo! Me encantó! Gracias!
¡Cómo me alegro Tamara! Gracias a ti por pasarte :-)