Septiembre suele ser un mes de emociones intensas. Con la vuelta a la rutina vuelven los buenos propósitos: comer mejor, empezar con la meditación, dormir 8 horas, empezar a hacer ejercicio, escribir todos los días…

El problema es que intentamos hacerlo todo a la vez,  y muchas veces lo que empieza como buenas intenciones acaba en que nos saturamos y lo mandamos todo al carajo (incluida esa suscripción anual al gimnasio que sólo has aprovechado durante 15 días).  Si unimos este exceso de obligaciones al estrés de volver al trabajo, a los atascos y a correr a todas partes, el resultado es previsible: estrés, malhumor y frustración.

Te suena, ¿verdad?

Por eso he elegido esta meditación de Kundalini Yoga. Es un ejercicio de pranayama (control de la respiración) muy sencillo de realizar, adaptado a todos los niveles y que puedes practicar en casi cualquier sitio.

El objetivo no es que te cargues con más obligaciones, sino que dediques unos minutos de tu día a centrarte en tu respiración y en las sensaciones de tu cuerpo y de tu mente. De hecho, podrías llegas a hacer esta meditación en un parque o hasta en el transporte público. Aunque te recomiendo que elijas un lugar tranquilo para aprovechar al máximo la experiencia.

No te dejes engañar por la aparente sencillez de esta meditación. Tiene un efecto muy poderoso en todo tu sistema, pero ante todo actúa en tu sistema endocrino, ayudándote a equilibrar tus emociones. Su fundamento es muy sencillo…

EQUILIBRIO GLANDULAR = EQUILIBRIO EMOCIONAL

Sí, has oído bien: el equilibrio – o desequilibrio- de tu sistema glandular influye directamente en la calidad de tus emociones.

Tus emociones tienen una base fisiológica. La composición química de tu sangre, la química necesaria para unos órganos saludables y la calidad de las secreciones endocrinas crean tu equilibrio emocional – o la falta de él.

Por muy físicos que sean, estos sistemas se encuentran en un delicado y sutil equilibrio que tiene consecuencias muy reales y directas en tu dominio emocional.  Cuando estas secreciones están desequilibradas, te sientes irritable, agresiva y de mal humor. Peeero, cuando tu sistema endocrino está secretando correctamente, es realmente difícil- por no decir imposible- que actúes de forma irracional o malhumorada.

En resumen, cuando tu sistema endocrino está equilibrado, tú estás equilibrada. Así que parece bastante práctico disponer de herramientas para recuperar tu equilibrio hormonal y por tanto emocional de forma rápida y sencilla, ¿no crees?

¿En qué consiste la Respiración para el Equilibrio Glandular?

La respiración en cuatro tiempos  es eficaz para el equilibrio glandular porque equilibra la pituitaria. En la ciencia yóguica, se conoce a la pituitaria como «la glándula maestra», ya que el resto de las glándulas son dirigidas por ella. Así que tu tiroides, paratiroides, páncreas, hipotálamo, tus glándulas adrenales y tus glándulas sexuales cambian según las secreciones que emite. La pituitaria entonces es como el asiento de control y poder de todo tu sistema.

A su vez, tus glándulas controlan tus experiencias emocionales minuto a minuto. Así que puedes alterar por completo tu experiencia vital ajustando y equilibrando estás secreciones. Suena a magia, pero no lo es ;-)

 SOBRE LA MEDITACIÓN: «Esta técnica reseteará la respuesta hormonal de tu sistema endocrino y permitirá que la energía se mueva más allá de la recreación de la infelicidad y el sufrimiento de tu vida diaria. Ya hemos sufrido bastante, ¿no te parece?»

 

FECHAS: El reto dura 40 días.

El motivo de que se hagan cuarentenas de meditación es que cuarenta días es el tiempo necesario para cambiar un hábito. Otros tiempos habituales son:

90 días: Instaura el nuevo hábito en el subconsciente

120 días : Se fija el hábito en el subconsciente de forma que de ahora en adelante será un patrón automático.

1.000 Días: Te haces un maestro en el nuevo hábito.

 

 POSTURA: Sentada en postura fácil (piernas cruzadas y relajadas) con espalda erguida y los tres centros de tu cuerpo alineados (pelvis-corazón-cabeza). Recomiendo que te pongas un cojín o una manta doblada bajo los glúteos para estar más cómoda.

Excepción: Si no aguantas esta posición o tienes problemas de rodillas, cadera…puedes hacer la meditación sentada en una silla, con la columna erguida, los pies apoyados en el suelo y las manos sobre las rodillas.

 

 CÓMO ENTRAR EN MEDITACIÓN: En Kundalini Yoga tenemos un mantra que nos ayuda a «conectar» con la energía meditativa: Ong Namo Guru Dev Namo. Explicado de una forma muy sencilla,  este mantra te conecta con la sabiduría – la tuya y la colectiva- para que guíe tu práctica.

Cuando usas cualquier mantra, no es necesario que conozcas su significado literal: lo que eleva tu conciencia es el sonido en sí. Por eso, en Kundalini Yoga empleamos la tecnología del sonido para crear un espacio de práctica.

En clase siempre lo cantamos tres veces antes de empezar la práctica, pero si no estás acostumbrada puedes recitarlo en voz baja o mentalmente, eso servirá :-)

 

RESPIRACIÓN: ATENCIÓN, es la parte más importante de esta meditación. Tanto, que la considero más bien un pranayama o ejercicio respiratorio. Es muy sencillo:

Inhala por la nariz en 4 tiempos iguales (como si fueran sorbos de aire). Exhala también por la nariz en 4 tiempos iguales. Continúa.

 OJOS/ATENCIÓN: Mantén tus ojos cerrados, dirigiéndolos suavemente hacia arriba, hacia el punto de tu entrecejo.

Si estás en un sitio público puedes mantenerlos abiertos y relajados.

 

 DURACIÓN DE LA MEDITACIÓN: Entre 3 y 11 minutos.

Tres minutos es el mínimo (empieza por ahí) y 11 el máximo. Puedes ir aumentando de tiempo progresivamente, pero te recomiendo que una vez hayas subido el tiempo dedicado a la meditación, no vuelvas a bajarlo. 

Ejemplo: Si empiezas en 3 y luego subes a 5, es recomendable que no vuelvas a bajar a los 3 minutos de nuevo.

 

  MUDRA (Gesto de las manos): Las manos están relajadas sobre las rodillas,  si quieres puedes ponerlas en gyan mudra (uniendo pulgar e índice y dejando el resto de los dedos estirados)

 

ॐ                                   ॐ                                ॐ                                 ॐ                                  ॐ                                ॐ

No me queda más que desearte un buen viaje meditativo. Si lo deseas, yo estaré a tu lado para compartir experiencias, avances y motivación en este camino de transformación de 40 días que empieza mañana, 23 de septiembre.

Si tienes cualquier duda puedes contactarme por Instagram , dejando un comentario en este artículo o uniéndote al grupo de Facebook, (recibirás el enlace al apuntarte a la newsletter)  donde tendrás a una tribu de compañeras geniales compartiendo avances, sensaciones y descubrimientos. Y eso, suena mal que lo diga yo, pero no tiene precio ;)  También puedes compartir tus avances en Instagram con el hashtag #retomeditacionUR.

P.D. ¿Quieres más meditaciones? Puedes ver aquí el primer reto de meditación, aquí el segundo y aquí el tercer reto de meditación del blog . ¡Que aproveche!